Ir al contenido principal

Análisis de un blog


¡Hooola, hooola!
            En esta entrada os voy a hablar sobre un blog titulado “De Poetas y Piratas” de la profesora Elisa Torno Guevara del I.E.S. Collblanc (http://depoetasypiratas.blogspot.com/), que me ha parecido muy útil para todos aquellos docentes que quieran innovar en la asignatura de Lengua y Literatura en Secundaria y lograr que a los alumnos les guste la materia igual o más que a nosotros, pues está repleto de recursos, actividades y proyectos muy entretenidos con los que, estoy segura, aprenderán de manera divertida y entrarán a clase mucho más motivados. Por esta razón, es importante que los futuros docentes rompamos con esa monotonía que suele prevalecer en las aulas. En el blog podemos encontrar varias pestañas a través de las que podemos acceder a diferentes contenidos sobre lectura, escritura, lengua, literatura, ortografía y proyectos.
 
En esta página he encontrado muchas actividades que utilizaría en mis futuras clases, sin embargo, voy a hacer mención a las dos que más me han llamado la atención.

En primer lugar,  la creación de un personaje de realidad aumentada a través del que deberán escribir una historia con el objetivo de fomentar la escritura y la creatividad que se desarrollará en 1º de la E.S.O.
En esta actividad, los alumnos deberán seleccionar los adjetivos que describan el físico y el carácter de su personaje. Realizado esto, tendrán que darle vida, es decir, deberán crearlo y colorearlo y, posteriormente, a través de la siguiente plantilla que dejaré a continuación, escribirán su relato. Por último, lo leerán en voz alta delante de sus compañeros.


En su blog, podemos encontrar vídeos donde muestra el resultado final de cada proyecto o actividad, como por ejemplo de la que acabamos de comentar:



La siguiente actividad que quiero destacar se titula "Una mirada distinta sobre el terror" donde, con motivo de Halloween, trabaja la comprensión y la expresión oral. Para ello, proyectará un vídeo publicado por Save the Children titulado "Historias para no dormir - Reality", que podemos encontrar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=EVuIzTwg0Lk&feature=emb_logo. Antes de proyectar el vídeo, entregará a cada alumno una ficha con una serie de preguntas que deberán ir rellenando conforme vayan viéndolo. Posteriormente, deberán reflexionar oralmente sobre el vídeo a partir de unos datos que se les habrá proporcionado previamente sobre niños y niñas que viven en zonas de conflicto armado y sobre la gran cantidad que han estado a punto de morir debido a la escasez de alimentos como Afganistán, Yemen, Siria, Irak, Somalia, etcétera. Tras esto, el docente formará grupos para que lean un artículo titulado "¿Con qué sueñan los niños sirios ocho años después del incio de la guerra?" de Europa Press. Uno del equipo se encargará de leer el primer fragmento, otro deberá explicar qué ha entendido y el resto deben señalar si han comprendido lo mismo o no, si le falta algún dato, etcétera. Los papeles irán rotando.  

Este ejercicio me parece muy útil puesto que a la vez que mejoran su comprensión  y expresión oral, también conocen la situación con la que tienen que lidiar muchos niños en diferentes países del mundo, por lo que, no sólo se trabajan aspectos académicos sino también la empatía.

No obstante, no sólo comparte actividades, sino que también sube esquemas y resúmenes de todo aquello que va explicando en clase como, por ejemplo, la literatura medieval, figuras retóricas, sintaxis, etcétera. Por ejemplo:



Guía para analizar sintácticamente oraciones simples de Elisa Tormo Guevara

En definitiva, me parece un blog muy completo y al que todo profesor debería acceder. 

Comentarios

  1. ¡Qué gran descubrimiento! La actividad “Una mirada distinta sobre el terror” me parece brutal a la par que necesaria en las aulas. Eduquemos en valores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario