Ir al contenido principal

Análisis del blog El Novohispano

Buenas tardes, compañeros y compañeras

En la entrada de hoy os quiero presentar un blog que me ha hecho mucha ilusión encontrar. Se trata del blog El Novohispano (https://grisoisabel.wordpress.com/), dirigido por Isabel Sainz, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra.


En cuanto a la estructura, el blog contiene tres apartados principales: Entradas, Acerca de mí y de mi investigación y GRISOSFERA. En el primer apartado, Entradas, obtenemos un desplegable con los siguientes apartados: Corpus bibliográfico, Diversión Siglo de Oro, Entradas amigos, Eventos académicos, Nueva España, Pedagogía Jesuítica, Poetas siglo de Oro y Reseña. Esta es la forma que tiene la autora de organizar sus contenidos.

Si accedemos al apartado Acerca de mí y de mi investigación, nos encontramos con la explicación de que la mayoría de las publicaciones giran en torno a la cultura y literatura novohispana. Gran parte de las entradas de las entradas tienen que ver con el periodo colonial en Nueva España, pero no todas, ya que la autora dice que “es bueno abrir horizontes, por lo que no me restrinjo a este marco espacio-temporal”. También tenemos en este apartado, dos correos electrónicos que facilita Isabel Sainz para contactar con ella. En la parte inferior derecha aparecen los blogs que sigue Isabel Sainz y que pueden, en algunas ocasiones, satisfacer el gusto de aquellas personas que visitan su blog.

En el tercer apartado, GRISOSFERA, explica que el blog está inserto en la GRISOSFERA (Blogsfera de investigadores del grupo GRISO: Grupo de Investigación Siglo de Oro) y aparecen los diferentes blogs de los miembros de este grupo, por ejemplo el de Shai Cohen, titulado La vida, un frenesí. Además, podemos ver un apartado en el que aparece la cuenta de Twitter del grupo GRISO.

Una de las entradas que más me ha gustado ha sido “Las castas en Nueva España”, publicado el 17 de agosto de 2014. En ella aparecen las dieciséis clasificaciones que se hacían en Nueva España. Las castas están representadas en una pintura ubicada actualmente en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán (México).


Finalmente, si alguno de vosotros estáis interesado en la literatura novohispana, en el teatro o en el Siglo de Oro, tenéis que pasaros por este blog porque podréis encontrar información muy interesante.
Hasta la próxima entrada, viajeros y viajeras,

Lidia.

Comentarios

  1. Hola Lidia,

    Me parece un blog súper interesante y muy completo, por lo que me lo guardo en favoritos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario