Ir al contenido principal

Autobibliografía


¡Buenas tardes, compañeros y compañeras!


Este es el momento de publicar la autobibliografía lectora de uno de los alumnos del centro en el que he hecho las prácticas. Se trata de una chica de 3º de ESO, que se describe como amante de la lectura y futura estudiante de magisterio o filología hispánica (puesto que ha sido lo que he estudiado, la he animado a lo segundo). En este caso, he realizado una selección de las obras que ella ha considerado imprescindibles.

Como la gran mayoría de las niñas (tanto las más mayores como las más pequeñas), las historias que han marcado su infancia han sido todas aquellas protagonizadas por princesas, como La Sirenita, La Cenicienta, Rapunzel, etc. A estos relatos ha podido acceder tanto por la lectura, como por las películas. Aunque estas obras representan estereotipos que se intentan derribar, todavía son muchas las niñas, como de la que hablo, que sigue creyendo en los cuentos de hadas y la llegada del príncipe azul (supongo que son cosas de la edad).

En los primeros años de su adolescencia ha dudado muy poco en afirmar que le han gustado mucho los libros de Laura Gallego, en concreto Crónicas de la torre y Memorias de Idhún. Con este tipo de novelas se ha podido iniciar en un mundo de fantasía que le ha gustado muchísimo, hasta el punto de haber leído por gusto Memorias del águila y del jaguar, de Isabel Allende (toda una sorpresa para mí debido a sus 840 páginas).

Una de las últimas lecturas que más le ha gustado ha sido Tuerto, maldito y enamorado, de Rosa Huertas, libro que les recomendaron en el centro y que este año se ha convertido en la lectura obligatoria de la segunda evaluación. Del mismo modo, también ha mencionado otras lecturas como Asesinato de la profesora de lengua y otras obras clásicas, en versión adaptada, como El Lazarillo de Tormes, El conde Lucanor, etc.

Para terminar, volvemos al mundo de la ficción, pero ahora adentrándonos en el cine. Destaca El señor de los anillos como su saga favorita, junto a las clásicas películas de Harry, a las que se aficionó gracias a su hermano mayor. También ha destacado series actuales como Stranger Things, Merlí o Élite, a pesar de que algunos contenidos puedan ser considerados para edades más avanzadas.

Hasta la próxima entrada.
Lidia.


Comentarios

Publicar un comentario