Ir al contenido principal

Autobibliografía❤

GOOD EVENING, BEAUTIFUL PEOPLE! 💜




Dicen que las amistades que elegimos nos definen como personas, pero ¿qué hay de los libros? Somos todo aquello que hemos vivido,oído, pero también aquello que hemos leído. Creo que las elecciones que realizamos como lectores revelan mucho acerca de nosotros. Si tuviera que calificar el compendio de obras que a continuación voy a citar, seguramente el término que elegiría sería "mágico". Magia es precisamente la palabra que me viene a la mente cuando pienso en Manel, la persona a la que pertenece esta autobibliografía. Ojalá mis palabras pudieran haceros llegar parte de su esencia y parte de la diversión que experimenté mientras le hacía esta suerte de entrevista. Porque divertirse es pasar tiempo con personas brillantes y, sin duda, Manel lo es. 


Manel tiene 14 años y es uno de mis alumnos de 3º de la ESO. La razón por la que decidí hablar de su autobibliografía es porque para mí Manel es una rara avis en el contexto del aula, ya que, mientras que para sus compañeros leer supone una actividad obligatoria, circunscrita al contexto de clase, para Manel leer supone una actividad de placer con la que enriquecerse. De ahí que su lista de lectura sea bastante amplia, aunque -como él mismo me confesó- faltaban muchas obras por incluir, cuyos títulos había olvidado. En su lista incluyó, básicamente, los libros que había leído en los últimos tres años; aunque también mencionó algunos relatos infantiles que recordaba, como Jim Botón y Lucas el maquinista


Nombró bestsellers de LIJ como Las brujas de Roald Dahl, Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza, Bajo la misma estrella de John Green o Marina de Carlos Ruiz Zafón, así como sagas literarias, cuya lectura -como en mi caso- vino animada por el cine: la saga de Harry Potter y la saga del Señor de los anillos. He de decir que en este punto, al traer a colación El Señor de los anillos, la entrevista se detuvo y nuestra conversación se convirtió en una serie de divagaciones acerca de cuán fantástico sería vivir en The Shire -La Comarca para los no bilingües- situada al noroeste de la Tierra Media.





Si bien cabe decir que también incluyó otras obras -conocidas en menor medida- como Donde aprenden a volar las gaviotas Juan Salvador Gaviota, una fábula en forma de novela sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el vuelo, porque, como dice Manel, si pudiera elegir un superpoder, sería el de volar.


Sin embargo, me sorprendió en gran medida que hubiese leído obras como Otra vuelta de tuerca, El faro del fin del mundo, La flecha negra Veinte mil leguas de viaje submarino, novelas de una extensión considerable, escritas entre los siglos XIX y XX; novelas que, sin duda, se alejan de lo que suele ser el itinerario habitual del lector adolescente y que reflejan, de alguna forma, la singularidad de Manel.  

Y eso ha sido todo. ¡Gracias por leerme -o no- 😆!
See you soon!👋


Lydia. 

Comentarios