Ir al contenido principal

Biografía literaria y audiovisual de un alumno


Buenas tardes, viajeros literarios.

A continuación os dejo la biografía literaria y audiovisual que me escribió una de mis alumnas del centro de prácticas. He de decir que se la pedí a ella en concreto porque me comentó que quería estudiar Filología Hispánica, por lo que pensé que podría ser interesante ver qué ha leído a lo largo de su vida y si se asemeja a lo que hemos leído nosotros.

Bueno, ya que tengo que hablar de los libros y películas por las que me he interesado, antes me presentaré. Soy X -he tenido que eliminar esta información-, tengo 17 años y voy a 1º de Bachillerato en el colegio Don Bosco.

Desde muy pequeña mis padres me inculcaron el hábito por la lectura, pero sobre todo mi padre. Recuerdo que todos los días, sin falta, tenía que leer en voz alta un capítulo de los cuentos de los hermanos Grimm. He de decir que a veces acababa harta de hacer dictados y leer en voz alta, pero es una de las cosas que más me ha ayudado para desarrollarme mentalmente y entenderme. Solía ver películas como El señor de los anillos, La historia interminable, Troya, La Sirenita, El rey león, Ratatouille y Gladiator.

Cuando tenía 13 años fue cuando me empecé a interesar más por la lectura y por la historia. Me gustaba leer libros sobre templarios e intenté leer El Quijote, pero reconozco que lo dejé porque me resultaba demasiado aburrido. La obra que más me impactó en ese momento y con la que aún sigo sorprendida fue El diario de Ana Frank, ya que, al tener la misma edad que yo, podía llegar a empatizar con lo que la protagonista sentía. Por esta época, la película que más me gustaba era Cyrano de Bergerac, aunque también me atraía bastante Titanic.

Con 14 años empecé a interesarme por la poesía, de donde destaco especialmente Nanas de la cebolla, de Miguel Hernández. Por este entonces el libro que más me gustó, además de Madame Bovary, fue el Libro del buen amor, del Arcipreste de Hita. En cuanto a películas, las que más me gustaron fueron dos que me enseñó mi madre: Casablanca y Lo que el viento se llevó. Por estas fechas también me gustaba mucho una serie que solía ver con mi abuela: Acacias 38.

Cuando tenía 15 años me interesé por la II Guerra Mundial y vi películas como El pianista, La vida es bella, Salvando al soldado Ryan, La lista de Schindler y algunas más. En relación con mi tema de interés, en esta época uno de los libros que más me gustó fue El niño con el pijama de rayas, aunque también me llamó la atención La ladrona de libros. Por estas fechas también  me interesaba por películas como Romeo y Julieta u Orgullo y prejuicio. Después de ese largometraje me empecé a interesar por la producción de Jane Austen. 

A los 16 años leí 1984 y Rebelión en la granja, de Orwell. También leí Ana Karenina, que es un libro bellísimo; Romeo y Julieta, Jane Eyre, Fausto e Ivanhoe. Por entonces también leí El orgullo del pavo real, de Victoria Holt; El amor de las abejas obreras, de Aleksandra Kollontai y El fantasma de la ópera. En cuento a largometrajes, dos de las películas más bonitas que he visto son El nombre de la rosa y Cumbres borrascosas. Recuerdo que me gustaron mucho Memorias de África, Dirty Dancing, La Bella y la Bestia -la de dibujos, no-, Las sufragistas y La princesa prometida (1987).

Aquí concluye la biografía literaria y audivisual de mi alumna que, si os tengo que ser sincera, se parece muchísimo a mi recorrido literario, no solo en cuanto a obras, sino también en cuanto a fechas. Por mi parte, tengo que decir que algunos de los libros que más me impactaron, no solo en mi adolescencia, sino en mi vida, fueron Ana Karenina y 1984.  ¿Qué hay de vosotros? 

Nos vemos en próximas entradas, viajeros literarios.
Nereida Ródenas Lopera




Comentarios