Ir al contenido principal

Herramientas digitales (TIC, TAC y TEP)


¡Buenos días! 

En esta entrada os voy a contar cuáles son las herramientas que utilizo en mi día a día para mis estudios. Probablemente, algunas o muchas de ellas coincidirán con las vuestras.

En primer lugar, voy a destacar la aplicación que todos utilizamos constantemente. Como no podía ser de otra forma, WhatsApp es la herramienta más usada por todo el mundo y, por supuesto, también por estudiantes. En mi caso, me sirve de medio de comunicación con mis compañeros, algunos de ellos grandes salvadores (mención especial a Raquel en esta asignatura de informática y en muchas otras 😜).


Supongo que estaréis de acuerdo en que Word es la herramienta que no puede faltar en nuestros ordenadores. Nos facilita muchísimo el trabajo este procesador de textos, sobre todo a la hora de tomar apuntes (todos recordaremos asignaturas en las que ni Word podía con tanta materia). Sin embargo, antes de tener Word utilizaba la aplicación Polaris Office (tenía una Tablet Samsung en la que ya venía instalada esta aplicación), donde encuentras documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones de diapositivas. 


Además, PowerPoint se convirtió en mi aliado a lo largo de la carrera para las presentaciones orales. También hago uso de él en las prácticas, junto a Prezi, que he empezado a utilizarlo este mismo año. No obstante, me sigo quedando con PowerPoint


En cuanto a almacenamiento, utilizo Drive para guardar todo tipo de documentos. Al principio, solamente lo utilizaba para trabajos finales, ya que quería evitar que se perdieran en caso de que mi ordenador fallara. Sin embargo, ahora lo utilizo casi a diario para guardar cualquier tipo de documento, desde las prácticas de clase hasta los planificadores de estudio que realizo. Del mismo modo, también utilizo DropBox. No es una de las herramientas que más me guste, pero voy a clases de inglés para preparar el C1 y utilizamos muchísimos materiales que nuestro profesor comparte con nosotros a través de una carpeta en DropBox, por lo que lo utilizo a diario para repasar gramática e, incluso, para realizar los listening que tenemos. 


En cuanto a la búsqueda de información, no me puedo olvidar de Google, que me sirve para buscar cualquier dato, desde el tiempo que va a hacer en los próximos días hasta para buscar documentos académicos (en este caso a través de Google Scholar). 

Mención especial merecen las bibliotecas virtuales. En primer lugar, destaco la Biblioteca Virtual Cervantes, que la conocí gracias al Grado, pero también se han vuelto indispensables, por ejemplo, la Biblioteca Digital Hispánica y la Biblioteca Nacional Digital de México (por afinidad a mis estudios actuales).

Asimismo, los repositorios web me han ayudado mucho a la hora de buscar bibliografía para mi TFG, TFM y Tesis. Al que primero recurro es a Dialnet, pero después también realizo búsquedas en JSTOR, SciELO, RUA, etc. 

Como ayuda para las referencias bibliográficas, he utilizado RefWorks, que lo conocí gracias a la asignatura optativa de TIC en cuarto de Grado. Actualmente, utilizo Mendeley, ya que el año pasado, al cursar el MAESL, tuvimos la oportunidad de realizar un par de sesiones con una especialista de la biblioteca que nos ayudó a acceder y a utilizar este gestor bibliográfico. 

Por último, quería destacar otra herramienta que, aunque ya no utilizo, fue muy importante durante el año pasado. Se trata de InDesign, del que ya ha hablado mi compañera Raquel. Lo utilizamos para editar digitalmente nuestras ediciones del Cisma de Inglaterra durante el Máster de Estudios Literarios. Se trata de un programa en el que creas una plantilla, introduces el texto y puedes ir realizando tu propia edición: eliges el tipo de letra, ajustas los márgenes (muy importante que no se queden pequeños, lo digo por experiencia propia), etc. Una vez que has acabado con la edición, lo puedes guardar en PDF, pero también puedes llevarlo a imprimir y, así, ¡tienes tu propio libro!  


Por ahora, estas son las herramientas que más conozco y utilizo. Aunque se me dan un poco mal las tecnologías (quien me conoce, lo sabe), espero que pueda avanzar un poquito en este campo y que mi lista de herramientas se vea incrementada en un tiempo.

Lidia.

Comentarios

Publicar un comentario