Ir al contenido principal

Herramientas TIC, TAC, TEP


Herramientas TIC, TAC, TEP

En los tiempos que corren, si no utilizas  al menos alguna de estas herramientas en tu vida diaria, te pueden confundir perfectamente con un ser de otro planeta.


Ahora bien, queridos/as lectores/as, en esta entrada os voy a decir cuáles son las herramientas TIC, TAC y TEP que suelo utilizar yo. Reconozco que seguramente me costaría vivir sin alguna de ellas, pero tranquilos/as que no soy una “ticadicta” (palabra que me acabo de inventar).

La primera herramienta que voy a destacar y la que han destacado mis compañeras es Microsoft Word. La empecé a utilizar cuando comencé la carrera y hasta hoy no me he separado de ella. Empecé con Apache OpenOffice, pero Microsoft Word me robó el corazón. Confieso que hay momentos en los que extraño ver mi letra en un papel, pero hay que reconocer que hacer los trabajos en Word te ahorra tiempo, y eso es justo lo que casi no tenemos los/as universitarios/as.

Otra herramienta que utilizo habitualmente es Microsoft PowerPoint. Creo que es un buen recurso para exponer trabajos académicos y sintetizar la información que queremos transmitir. En mi periodo de prácticas en el instituto, solamente lo he utilizado una vez en mi sesión dedicada a la poesía escrita por mujeres. Aquí tenéis un ejemplo de lo que expuse en 4º de la ESO:



En cuanto a las herramientas que utilizo para buscar información y elaborar tanto trabajos académicos como mis sesiones para las prácticas, destacaría el Google Académico, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Dialnet, Wikipedia, el Centro Virtual Cervantes y la Base de datos de la Biblioteca de la Universidad de Alicante.  Me gustaría hacer especial mención al Centro Virtual Cervantes, puesto que cuenta con una sección semanal llamada “DidactiRed” en la que se publican actividades dirigidas a profesores de español.  En su Didactiteca podemos encontrar diferentes actividades y tenéis diferentes filtros de búsqueda para buscar la actividad que más se adapte a vuestros objetivos. ¡Vale la pena echarles un vistazo!



Asimismo, en lo referente a Wikipedia, debo decir que casi nunca es mi primera opción a la hora de buscar información, pero sí que me ha sacado de muchos apuros, como ya comentó mi compañera Raquel en nuestro blog.

Otras de las herramientas que no puedo dejar fuera de esta lista son los diccionarios digitales. Gracias a ellos no pierdo tanto tiempo buscando una palabra como en un diccionario en formato papel. Mi favorito es el DRAE, pero también utilizo el Wordreference para los sinónimos y antónimos.

Por lo que respecta a los recursos multimedia, cuando realizo alguna presentación con PowerPoint me resulta imprescindible la utilización de imágenes, ilustraciones, vectores, etc. No obstante, considero que estos recursos deben ser de calidad y no siempre es válida cualquier imagen. Por este motivo, recurro a Pixabay, un sitio web internacional para el intercambio de fotos de alta calidad y en el que, además, las imágenes no tienen derechos porque son registradas en el dominio público según Licencias Creative Commons. En cuanto a los vídeos, siempre utilizo Youtube porque creo que cuenta con documentales, entrevistas y explicaciones de diferentes tipos que pueden ser muy útiles tanto para nosotros como para nuestro alumnado, y además, está al alcance de casi todo el mundo. 

 
Por último, me gustaría mencionar What’s App, Facebook, Google Drive y Gmail, pues son las herramientas que suelo utilizar para compartir información, y también recibirla. En What’s App tenemos grupos del Máster de Secundaria, Máster de Secundaria de la modalidad de Lengua Castellana y Literatura, grupos con las amigas del Máster, grupos de trabajo del Máster, todo acabado en Máster como podéis comprobar. El intercambio de información académica  es constante y, además, es la mejor herramienta para resolver dudas porque nuestros compañeros/as son los nuevos Yahoo Respuestas. ¡Qué privilegio poder contar con este tipo de herramientas!

En definitiva, las nuevas tecnologías están más presentes en mi vida de lo que pensaba. Seguramente conocéis todas o casi todas las herramientas de las que os he hablado, pero espero que algo de lo que haya dicho os haya resultado útil o novedoso. ¡Nos vemos en la próxima entrada!













Comentarios

  1. ¡Una entrada muy completa, Amanda! Y, oh, sorpresa, empleas muchas más herramientas que yo, que literalmente soy el alien de la primera foto xd. Saludiss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario