Ir al contenido principal

Lectura multimodal y narrativas transmedia


Buenos días, compañeros

En el blog de hoy os voy a presentar tres recursos multimedia relacionados con Benito Pérez Galdós. He elegido a este autor porque es un autor que se inserta en el currículo de Secundaria y, a partir de los recursos multimedia, vamos a poder ver una forma de acercarlo a los jóvenes.

En primer lugar, os voy a hablar de las presentaciones con diapositivas. En este caso, he seleccionado una presentación que realicé para el Máster en Estudios Literarios, en la que hablaba de la importancia que tiene la ciudad de Toledo en Galdós, sobre todo en su obra Ángel Guerra (1891). Tal y como expliqué en este trabajo, Galdós conoce Toledo perfectamente, “conoce su historia, su presente y adivina el porvenir de la ciudad, pues es consciente de su decadencia. Se ha dado cuenta de su carácter triste, sombrío y de su quietismo frente al bullicio de Madrid. En Toledo viven, sienten y piensan personajes muy queridos de don Benito. La ciudad llegará a serle tan conocida y amada como Madrid o Santander, y dejará profunda huella en su ser. Es posible que Ángel Guerra sea, en muchos aspectos, el «otro yo» de Galdós más querido. Lo lleva a Toledo y allí cambia radicalmente de vida, allí se santifica y muere por amor y caridad”. 
El segundo recurso multimodal de que voy a hablar es el booktuber. He elegido una reseña de la novela Misericordia, realizada por Inma Vieitez Florez en 2018. Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención de esta reseña es la autora y es que se trata de una chica joven que cuenta los aspectos más interesantes y que más le han gustado de la novela de Galdós. Me parece muy importante que los estudiantes reciban información de novelas y autores del siglo XIX de parte de adolescentes que se encuentran más o menos en la misma edad que ellos y, por tanto, pueden compartir gustos. Creo que aprovechar estos recursos, estas reseñas realizadas por estudiantes interesados en la literatura es una forma de acercar los clásicos al resto del alumnado.




Por último, os voy a hablar del booktrailer. Para este recurso multimodal he seleccionado uno realizado por alumnos de la Agencia Literaria Legere en 2015. Aquí podemos ver que una obra como Fortunata y Jacinta puede resultar interesante para los estudiantes, siempre que se de un enfoque diferente. Personalmente, creo que haciendo este tipo de actividades, como el booktrailer, el alumnado no solo aprende el contenido que nos proponemos, sino que también es una buena manera de trabajar en equipo y de divertirse, ¿por qué no?



Hasta la próxima entrada, 
Lidia.

Comentarios

  1. Hello, Lid.
    Como le dije a Nereida, me gustan estos post monotema, creo que puede ser muy efectivo el hecho de utilizar diferentes herramientas transmedia para animar a la lectura o para inducir el acercamiento a un autor. Por cierto, ¿esa presentación la hiciste tú solita? (es broma jajaja) Eres una artista. ¡Buen trabajo, amiga!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario