¡Hola
a todos!
En
esta entrada me gustaría mostraros tres tipos de recursos multimedia que os podrían
resultar muy sugerentes: una presentación con diapositivas, un booktrailer de La chica invisible y una reseña de la novela Como agua para el chocolate.
¿Qué
os parece si comenzamos por la presentación con diapositivas?
Normalmente,
cuando no sabemos qué hacer para que nuestras clases sean más dinámicas, amenas
y motivadoras, la primera herramienta a la que recurrimos es el PowerPoint. Sí,
recurrimos a este programa y terminamos creando una presentación con
diapositivas porque suele gustar al alumnado y, además, estamos tan habituados
con esa herramienta que nos resulta sencillo trabajar con ella y sintetizar
toda la información que queremos transmitir a través de este medio. Basándome
en lo que os acabo de decir, me gustaría enseñaros una presentación con
diapositivas que realicé en mi cuarto año de carrera para tratar el tema de la
obsesión por la maternidad en dos obras: La
tía Tula, de Miguel de Unamuno, y Yerma,
de Federico García Lorca.
No
sé si os habéis fijado, pero las diapositivas no tienen información en exceso y
el formato de la letra es bastante grande, pues la presentación debe verse con
claridad en el caso de que se presente en un proyector. Tras haber realizado
muchas presentaciones de este tipo, una misma va descubriendo qué es lo que más
le gusta y qué es lo que más funciona. Por tanto, yo soy de aquellas que
prefiere lo sencillo, lo claro y lo conciso. Nada de contornos en las letras ni
mucho sombreado. También suelo utilizar algunas ilustraciones o fotografías
para hacer la presentación más llamativa, pero tampoco me gusta sobrecargarla. En
definitiva, creo que la presentación con diapositivas es un recurso muy útil y
práctico, y que se puede llevar perfectamente al aula.
En
segundo lugar, os traigo hoy un booktrailer
de La chica invisible, de Blue Jeans.
Es el primer libro de la trilogía La
chica invisible. Debo confesaros que hace mucho tiempo intenté leer Buenos días princesa, también de Blue
Jeans. No obstante, no me atrajo suficientemente la trama, y por este motivo,
lo dejé de leer. Ahora, años más tarde, me están entrando ganas de leer La chica invisible gracias al booktrailer producido por Omglobal que
he descubierto hace unas horas. Aquí tenéis el booktrailer:
¿Por
qué elegí este booktrailer?
Escogí
este booktrailer porque me dejó
intrigada, pues ahora quiero saber qué pasó con Aurora. El vídeo empieza con
una situación aparentemente cotidiana, una chica llamada Aurora tendrá un
encuentro con alguien. A medida que va avanzando el vídeo, vemos que hay un
problema, pues la persona con la que ha quedado no aparece. Además, es
interesante observar cómo la música de fondo cambia y el vídeo nos deja claro
que en la novela hay un asesinato y tenemos que descubrir quién mató a Aurora.
Me recordó mucho a una serie española que ahora está de moda entre los más
jóvenes: Élite. En esa serie también asesinan a una chica, Marina, y en la
primera temporada todo gira en torno a la misma pregunta ¿quién pudo haber
matado a Marina? En resumen, considero que es un booktrailer que puede llevar a cualquier público a leer la novela,
pero sobre todo al juvenil, pues el misterio y el suspense presentes en la
novela suelen atraer a los más jóvenes.
Por
último, el tercer recurso multimedia que os quiero enseñar es una reseña del
libro Como agua para chocolate. Se
trata de una novela que fue escrita por la autora mexicana Laura Esquivel y se publicó
en 1989. La reseña fue realizada por una booktuber
cuyo canal de Youtube se llama “Rainbook”.
En dicha reseña, la booktuber nos
habla brevemente de la autora, del argumento de la novela y de los personajes
más importantes. Asimismo, nos cuenta que también existe una película basada en
esta obra.
Lo
cierto es que me cautivó su manera de hablar de esta novela, y sin duda, cuando
acabe todos los trabajos que tengo que hacer me pondré a leer esta maravilla.
Aquí os dejo el vídeo de la reseña y os invito a ver más vídeos de este canal:
A
modo de conclusión, creo que este tipo de recursos nos pueden ayudar no solo a
transmitir contenidos teóricos de la asignatura de Lengua Castellana y
Literatura, sino también a fomentar la lectura en las aulas. Asimismo, nos
podrían servir como actividades para realizar antes de la lectura, durante la lectura
y después de la lectura.
Espero
que hayáis disfrutado leyendo esta entrada.
¡Hasta
pronto!
Muy bien trabajo, Amanda. Estoy de acuerdo contigo, los Power-Point se han convertido en un recurso imprescindible en mis presentaciones en clase y, como tú, he ido aprendiendo a sacarle el máximo provecho.
ResponderEliminarEn cuanto al booktrailer, yo elegí uno más "casual", hecho por alumnos, pero reconozco que tu elección hace que quiera leerme el libro.
Por último, coincido contigo en el tema la booktuber: tiene una forma muy tranquila de hablar y presenta el contenido del libro de forma muy clara.
Me reitero: muy buen trabajo. Enhorabuena :)
Muy "buen" trabajo, perdón. Errata.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Amanda,
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo ya que con todos estos recursos conseguiríamos fomentar la lectura. Sin embargo, no creo que solo consiguieramos promover ese gusto por la lectura en las aulas sino que que también podríamos lograr que los alumnos leyesen por placer fuera del ámbito educativo
En cuanto al Power Point que realizaste me parece muy conciso, con colores que dejan leer bien el texto, llamativo y con un tamaño adecuado por lo que te doy la enhorabuena.
Respecto al 'booktrailer' me gusta mucho el que has escogido ya que cualquiera que lo visualizase estaría intrigado y seguro que se leería el libro.
Y, por último, ten cuanto a la 'booktuber' que has elegido, Rainbook, hace una muy buena reseña del libro, que sabe de lo que habla y que, además, explica "Como agua para chocolate" de manera que hace que te apetezca leerlo o volver a releerlo, en mi caso.
Un saludo.