¡Buenos días, compañeros y compañeras!
En esta nueva entrada os traigo varios ejemplos de lectura multimodal y narrativas transmedia que os pueden resultar interesantes, tanto mías como de otros usuarios de Internet. ¡Allá vamos!
En primer lugar, inserto una presentación que realicé el curso pasado para la asignatura "La literatura escrita por las mujeres en España e Hispanoamérica" del Máster en Estudios Literarios sobre una obra que posiblemente desconoceréis, por lo que, con la intención de que al menos os suene, os la dejo aquí. Para contextualizar, copio a continuación el inicio de mi trabajo escrito, ya que esta fue la presentación que utilicé para exponer mi análisis ante la clase:
"La obra narrativa Una primavera para Doménico Guarini (1981), redactada por la autora Carme Riera, ejemplifica el paradigma de la novelística escrita por mujeres durante la Transición. En estos textos, sobresalen unas coincidencias temáticas y estilísticas, las cuales están ligadas a la problemática sociocultural femenina. Esta última es especialmente relevante durante dicho periodo debido a las contradicciones que aquejan a las mujeres de esta sociedad, que es moderna y antigua a la vez, en un momento de definición de las nuevas identidades sociales y de transformación y ruptura con otras heredadas. La mencionada superación adquiere especial importancia en el caso de este colectivo, pues se ha visto subyugado tradicionalmente por una sociedad patriarcal, la cual lo ha relegado a desenvolverse en un ambiente puramente doméstico. De este modo, la mayoría de las características que aparecen en la presentación son extrapolables a la producción literaria de una gran parte de las mujeres que desempeñan su labor durante esta época, las cuales gozan de la suficiente libertad como para afrontar ciertos estigmas perpetrados por el patriarcado imperante con el fin de exterminarlos".
(Si alguien está interesado en leer el trabajo, se lo puedo enviar sin problema).
En segundo lugar, dado que la anterior presentación no estaba relacionada con nuestra asignatura, os dejo una manera de acercar la poesía al aula mediante una serie de actividades y recomendaciones para que este género literario no asuste tanto al alumnado.
La voz del árbol (booktrailer) de Anaya Infantil y Juvenil.
En tercer lugar, inserto un booktrailer sobre la obra La voz del árbol, de Vicente Muñoz Puelles e ilustraciones de Adolfo Serra. Se trata del libro ganador del XI Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, por lo que quizá os resulte interesante. Además, parece que el libro destila intertextualidad, por lo que está conectado, en parte, con contenidos comentados en el máster.
En cuarto lugar, añado un booktrailer sobre la obra Hollow Pike, de James Dawson. Por el simple contenido del vídeo, se podría afirmar que va destinada a un público más avanzado que el anterior. Como ha captado mi atención, posiblemente también os haya ocurrido lo mismo a vosotros, por lo que os dejo un resumen a continuación:
"Lis London decide empezar una nueva vida y se muda a casa de su hermana, que vive en Hollow Pike. Sin embargo, no todo allí es nuevo para ella: la floresta de este pequeño y misterioso pueblo, que esconde una historia inquietante, es la misma que aparece en sus escalofriantes sueños de las últimas noches: sueños cruentos en los que alguien trata de asesinarla. Ella quiere escapar de sus peores pesadillas, teme que puedan hacerse realidad... o creía en las leyendas locales sobre brujería y pensó que se encontraría a salvo..., pero en el bosque tenebroso de Hollow Pike, el mal nunca descansa".
Reseña de "The Witches" | "Las brujas" de Roald Dahl de Soliloquios Literarios.
En quinto lugar, os dejo un booktuber sobre la obra que recuerdo con más cariño de mis años en el colegio: Las brujas, de Roald Dahl. Este libro lo leímos en clase en 6º de primaria, por lo que la edad recomendada me imagino que será 10-11 años aunque, como sabéis, es algo simplemente orientativo.
En quinto lugar, os dejo un booktuber sobre la obra que recuerdo con más cariño de mis años en el colegio: Las brujas, de Roald Dahl. Este libro lo leímos en clase en 6º de primaria, por lo que la edad recomendada me imagino que será 10-11 años aunque, como sabéis, es algo simplemente orientativo.
El diario de Ana Frank | Reseña de Valentina's Books.
En sexto y último lugar, añado otro booktuber sobre una de las obras que más me ha marcado: el Diario de Ana Frank. Recuerdo que la leí gracias a la recomendación de mi madre, y me marcó tanto que, años después, visité en Ámsterdam la "casa" en la que vivieron hasta que fueron deportados -ya conocéis mi interés por todo lo vinculado con la Segunda Guerra Mundial y, en concreto, con el Holocausto-. También os recomiendo la película, si no la habéis visto todavía.
En sexto y último lugar, añado otro booktuber sobre una de las obras que más me ha marcado: el Diario de Ana Frank. Recuerdo que la leí gracias a la recomendación de mi madre, y me marcó tanto que, años después, visité en Ámsterdam la "casa" en la que vivieron hasta que fueron deportados -ya conocéis mi interés por todo lo vinculado con la Segunda Guerra Mundial y, en concreto, con el Holocausto-. También os recomiendo la película, si no la habéis visto todavía.
Espero que me hayáis leído y que los ejemplos que he escogido hayan captado vuestra atención tanto como la mía.
Nos leemos pronto.
Raquel.
¡Genial, Raquel! Aprovechando el trabajo que hicimos el año pasado ;) Me encanta que hayas puesto dos reseñas porque creo que los estudiantes es lo primero que hacen para buscar una obra: buscarla en internet. Además, me parece muy interesante que hayas mencionado "El diario de Ana Frank, sé lo que te gusta esa temática y es muy satisfactorio cuando puedes hacer algo relacionado con ella. Enhorabuena!! <3
ResponderEliminar