¡Bienvenidos, compañeros y compañeras!
En esta nueva entrada, os traigo una propuesta para trabajar una canción en el aula, de acuerdo con el uso de la música como recurso didáctico. El pasado lunes, 6 de abril, el profesor Juan Miguel Beneito nos propuso que encontrásemos una canción que nos resultase motivadora en estos momentos de confinamiento por la pandemia y que explotásemos sus posibilidades educativas a partir de cuatro actividades (dos afectivo-emocionales y dos relacionadas con el contenido de la asignatura en sí), por lo que os traigo cuatro ejercicios para llevarla a un aula de secundaria obligatoria, probablemente 3º o 4º de ESO.
La canción que he escogido, como el propio título de la entrada indica, es “Autoterapia”, de Izal, un grupo madrileño, cuyo contenido se vincula en cierto modo con el estado en que nos encontramos actualmente al poderse relacionar con la necesidad de vaciarnos y de reinventarnos a raíz de esta experiencia. Os dejo a continuación el vídeo con la letra:
Simplemente dejaré que salga todo fuera y vaciarme
Prueba de estilo, autoterapia, vómito tranquilo interminable
Mente vacía, manos abiertas
Sólo un balanceo, un dulce baile
Caderas ajenas de ojos cerrados
Morbo aséptico, carne con carne
Esta mañana no tengo suficientes fuerzas para poder mostrarte
Las densidades de mis infiernos ni mi cielo abierto a media tarde
Hoy me declaro a su señoría de todos mis delitos el culpable
Mi lucha es dejar de imaginarme que cada paso es el más importante
Que toda ambición arroje buena sombra
Que no haya mañana sólo aquí y ahora
Que a toda verdad demos la bienvenida
Que lo demás ya no importa
Dejaré mi mitad oscura en duermevela
Y a mi otra mitad la haré dueña y señora de mis fiestas
Amaneceré como una nueva versión de humano
Para compensar a este cuerpo poco y mal usado
Dejaré mi mitad oscura en duermevela
Y a mi otra mitad la haré dueña y señora de mis fiestas
Amaneceré como una nueva versión de humano
Para compensar a este cuerpo poco y mal usado
Que alguien me recuerde cuando me despierte
Dónde deposité mi otra parte
Que al alba encendido y al calor perdido
Separado soy materia inerte
Que alguien me recuerde cuando me despierte
Dónde deposité mi otra parte
Que al alba encendido y al calor perdido
Separado soy materia inerte
Que alguien me recuerde cuando me despierte
Dónde deposité mi otra parte
Que al alba encendido y al calor perdido
Separado soy materia inerte
Separado soy materia inerte
Actividad 1. En primer lugar, para comenzar con el tema principal, el docente podría formular una serie de preguntas vinculadas con el plano afectivo-emocional, de manera que el alumnado utilice la oralidad para expresarse, a la vez que se trata el tema de la estabilidad socioemocional y/o mental: ¿Qué es para ti la autoterapia? ¿Consideras que es importante reflexionar contigo mismo en ciertos momentos? ¿A qué o a quién acudes cuando te desmoronas para tratar de buscar esa paz interior que te falta cuando llegas a tu límite por situaciones del día a día que te sobrepasan?
Actividad 2. Hacia la mitad de la canción, podéis escuchar una frase que dice “amaneceré como una nueva versión de humano”. A raíz de esta situación de confinamiento, todos hemos tenido tiempo suficiente para pensar en situaciones de nuestro día a día que nos gustaría ver cambiadas cuando tengamos la oportunidad de salir y para viajar a lo más profundo de nuestro ser y dialogar con nosotros mismos, por lo que este virus puede haber traído de la mano nuevas lecciones que incorporaremos a nuestra vida, como puede ser la necesidad de apreciar las cosas realmente importantes. ¿Qué habéis aprendido vosotros a raíz de esta situación de confinamiento y de qué modo os ha hecho cambiar la concepción que teníais sobre cualquier asunto anteriormente?
Actividad 3. Una forma de desahogarnos y de pasar página cuando tenemos un problema que no sabemos cómo solucionar es la escritura. Esta actividad también ha podido ayudarnos a algunos durante las semanas de confinamiento. Por si no ha sido vuestro caso, a continuación, redactaremos una carta de manera individual en la que nos atrevamos a poner por escrito todo aquello que llevamos dentro y que no nos hemos atrevido a decir. Esos escritos no tendrán lector, sino que se usarán como ejercicio de liberación interior, de manera que el alumnado se sienta capaz de expresar aquello que desee.
Actividad 4. Es sabido que la música se acerca en muchos puntos a la poesía, de modo que en la letra de esta canción se pueden encontrar algunas figuras retóricas. A continuación, tenéis que localizar un asíndeton, una metáfora, una antítesis y una comparación.
-Asíndeton:
Mente vacía, manos abiertas
Sólo un balanceo, un dulce baile
Caderas ajenas de ojos cerrados
Morbo aséptico, carne con carne
-Metáfora: vótimo tranquilo interminable para referirse al vaciado
-Antítesis: cielo e infierno
-Comparación: yo y nueva versión de humano
Y hasta aquí cuatro posibles actividades para trabajar en el aula la canción "Autoterapia", de Izal. Espero que os hayan gustado y que las encontréis interesantes.
Nos leemos en la próxima entrada.
Raquel.
Comentarios
Publicar un comentario