Ir al contenido principal

Práctica 8. Congreso virtual


Buenos días, compañeros y compañeras.
En la entrada de hoy os voy a presentar el resumen y las palabras clave de mi TFM, La coeducacion y el uso de narrativas transmedia a través de Malinche. Una propuesta didáctica para Bachillerato (El título puede variar 😝).

RESUMEN: 
El papel de la mujer en la historia y en la literatura ha quedado muchas veces silenciado, por lo que es evidente la necesidad de coeducar al alumnado, de manera que este sea consciente de las desigualdades entre hombres y mujeres. Este trabajo contempla una propuesta didáctica para el aula de Literatura Universal en Primero de Bachillerato, donde el estudio de la corriente mágico-realista y la lectura de "La culpa es de los tlaxcaltecas", de Elena Garro, nos permite conocer a Malinche. En esta propuesta se plantea la observación de este personaje histórico-mítico a través de la perspectiva de género, pues Malinche no fue solo la amante de Hernán Cortés, sino que actuó como traductora e intérprete en el proceso de conquista de México. Además, la visión de este personaje se puede construir por medio de narrativas transmedia, ya que encontramos una gran cantidad de materiales que giran en torno a esta figura y que nos permiten utilizar en el aula distintos medios y soportes. Este proyecto se sustenta en la metodología del enfoque por tareas y en el trabajo cooperativo propuestos en la diferentes actividades, que se han planteado con el objetivo de enriquecer los conocimiento histórico-literario de los estudiantes. 

PALABRAS CLAVE: 
Coeducación, perspectiva de género, narrativas transmedia, realismo mágico, Malinche.

¿Qué os ha parecido? ¿Consideráis que es necesaria la coeducación en las aulas?

Hasta la próxima entrada, 
Lidia.





Comentarios